
El grupo japonés Sony anunció ha alcanzado un acuerdo con la FIFA para grabar hasta 25 partidos del Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010 en tres dimensiones y proyectarlos en pantallas gigantes instaladas en siete ciudades.
Un portavoz de Sony confirmó a Efe que los partidos se podrán ver en pantallas en México, Río de Janeiro, Roma, Berlín, Londres, París y Sydney, aunque todavía no se ha precisado si serán en directo o se realizará un resumen posterior.
Tras el torneo, se producirá y distribuirá la película oficial del Mundial de Fútbol 2010 en 3D en Blu-Ray y otros formatos pero, antes de que salga a la venta, se podrán ver varios trailers promocionales de la cinta en las tiendas de la marca japonesa.
Por ahora no está previsto que los partidos del Mundial de Sudáfrica se puedan ver en 3D en televisores caseros, aunque Sony quiere hacer muchos de sus aparatos compatibles con este formato a partir de 2010.
Los partidos se exhibirán en los puestos de Sony en actos de la FIFA en México, Río de Janeiro, Berlín, Londres, París, Roma y Sydney en junio y julio. Sony Pictures venderá una versión en video.
Acá, alta definición
En Perú, como en gran parte de América, la televisión de alta definición (HD según su abreviatura inglesa) será la atracción de los más fanáticos. Es que en materia de tecnología, por este lado del planeta vamos, como mínimo, un Mundial atrasado.
El sistema HD hizo su presentación en el el Mundial de Corea/Japón 2002, aunque sólo para el canal coreano SBS, que puso al aire el partido entre la selección local y Polonia (ganó Corea 2-0). La Fifa recién oficializó las transmisiones en alta definición cuatro años más tarde, en la cita de Alemania 2006. En Perú, ni noticias.
La diferencia de imagen es abismal. Quienes promocionan el servicio hablan de “300 veces superior” a la TV convencional. Es, a no dudarlo, un paso tan grande como el experimentado en el saltó del blanco y negro al color.
EL HD permite ver mínimos detalles, una cierta sensación de profundidad y mayor ángulo de visión, en formato cine (sistema Dolby 5.1).
Acá, alta definición
En Perú, como en gran parte de América, la televisión de alta definición (HD según su abreviatura inglesa) será la atracción de los más fanáticos. Es que en materia de tecnología, por este lado del planeta vamos, como mínimo, un Mundial atrasado.
El sistema HD hizo su presentación en el el Mundial de Corea/Japón 2002, aunque sólo para el canal coreano SBS, que puso al aire el partido entre la selección local y Polonia (ganó Corea 2-0). La Fifa recién oficializó las transmisiones en alta definición cuatro años más tarde, en la cita de Alemania 2006. En Perú, ni noticias.
La diferencia de imagen es abismal. Quienes promocionan el servicio hablan de “300 veces superior” a la TV convencional. Es, a no dudarlo, un paso tan grande como el experimentado en el saltó del blanco y negro al color.
EL HD permite ver mínimos detalles, una cierta sensación de profundidad y mayor ángulo de visión, en formato cine (sistema Dolby 5.1).
Publicar un comentario